Mostrando entradas con la etiqueta COCINA Y GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COCINA Y GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2020

DÍA INTERNACIONAL DEL OLIVO (UNESCO)

 Hoy se celebra el Día Internacional del Olivo por la Unesco. Con motivo de esta especie tan emblemática, sobre todo en Andalucía, donde se obtienen los mejores aceites del mundo, realizamos las siguientes actividades:

1. Fotografiar los ejemplares de acebuches que tenemos en el centro.

2. Elaborar algunas recetas con aceite de oliva, gracias al profesor Mario y su alumnado del Ciclo Formativo de FP Básica Cocina y restauración










viernes, 21 de febrero de 2020

TALLER DE GERMINADOS

En esta actividad se muestra la colaboración entre el profesorado y alumnado de Jardinería y de Cocina. Se trata de un taller práctico de la elaboración de germinados y de su utilidad en la cocina actual. Os dejo el siguiente vídeo. 


jueves, 17 de enero de 2019

ENTREGA DE LA BANDERA VERDE


Hoy es un día importante en nuestro centro educativo. En la Consejería de Educación se ha producido la entrega de una nueva Bandera Verde fruto de la continuidad del programa Ecoescuela. Agradecimiento a todos los profesores que de alguna manera participan en las diversas actividades desarrolladas a lo largo del año, especialmente a los componentes de los departamentos de Biología y Geología, Agraria, Tecnología, Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Cocina y Pastelería.




El acto ha sido recogido por los medios de comunicación local. Os dejo los enlaces a la noticia:
https://www.facebook.com/302732849882378/posts/1205816436240677/

minutos 22 al 24´30 del vídeo: https://www.inmusa.es/2019/01/17/informativo-17-01-2019/


martes, 10 de abril de 2018

RINCÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS

El alumnado de Jardinería y floristería, guiado por sus profesores técnicos, construye una pequeña estantería a partir de palets de madera. Esta obra servirá de soporte para la ubicación de las plantas aromáticas más utilizadas en la cocina: albahaca, tomillo, orégano, salvia, etc... De esta forma el profesorado y alumnado del ciclo formativo de Cocina y Gastronomía tendrán su pequeño rincón en el jardín. Os dejo una imagen del resultado. 

jueves, 11 de mayo de 2017

TALLER DE GERMINADOS

Se ha llevado a cabo un taller sobre la preparación de germinados y brotes caseros en las instalaciones del centro educativo. En dicha actividad han colaborado el profesorado y el alumnado del Departamento de Agraria y de Cocina y Gastronomía.
El desarrollo de la actividad es el siguiente:
1. Lavar las semillas y colocarlas en un recipiente de vidrio con agua y dejar remojar por 6 o 12 horas (dependiendo de la semilla). Tapar la boca del recipiente con una gasa o nylon protegiéndola con una liga o goma. El proceso de germinación  se inicia al contacto con el agua y las semillas aumentan de tamaño y volumen.

2º Después del remojo, escurrir y dejar las semillas en el mismo recipiente en un sitio con poca luz de temperatura templada. Tapar igualmente con la gasa y asegurar con la liga.

3º Escurrir el agua del recipiente sin que se pierdan las semillas, y enjuagar con agua tibia.

4º Acomodar las semillas o granos a lo largo de la pared del recipiente enjuagando con agua purificada 2 o 3 veces al día durante los primeros días, y luego 1 vez al día. Los germinados aparecen desde el 2do día. En verano se les puede rociar agua para evitar que se deshidrate.

Cuando los germinados ya están listos se pueden exponer indirectamente al sol por un par de horas y así obtener todos los beneficios de la clorofila.

Los brotes listos pueden durar una semana en un recipiente de cristal, guardados en la parte inferior del refrigerador.

Entre las variedades a escoger están algunas menestras crudas como garbanzos, lentejas, trigo, alfalfa, cebolla, nabo, rábano, escarola morada, lechuga, etc...
Os dejo unos fotillos de la actividad.










martes, 17 de noviembre de 2015

DECORACIÓN FLORAL

El pasado jueves se celebró una pequeña comida para inaugurar la nueva cafetería del centro. El alumnado de segundo de Jardinería se encargaba de la decoración de las mesa.  En este caso, los materiales utilizados fueron una hoja de palmera como base del centro de mesa y diversas variedades de flores y plantas, algunas de ellas cultivadas en el propio instituto. Os dejo unas imágenes.
 












 

martes, 10 de noviembre de 2015

TALLER DE ALIÑADO DE ACEITUNAS

En las instalaciones del centro se ha llevado a cabo un taller de cómo aliñar aceitunas. El profesor Jesús ha sido el encargado de impartirlo junto con la colaboración de Patricia y su alumnado de F.P. Básica de Cocina y Restauración.
Los pasos son los siguientes:
a) Lavar bien las aceitunas enteras con agua limpia.
b) Después las partimos con un martillo de madera u objeto similar con un golpe seco y sin que se parta el hueso.
c) Cuando estén partidas las introducimos en un recipiente con agua y  sal (salmuera) durante dos semanas para eliminar el amargor de las aceitunas. El agua se ha cambiado dos veces.
d) Posteriormente se procede al aliño. Se ha utilizado pimiento rojo, pimiento verde, hinojo, tomillo y ajo.
e) Se espera unos días a que las aceitunas tomen el aliño y después estarán listas para comer.
 
Os dejo unas imágenes del taller.








martes, 20 de octubre de 2015

GERMINADO DE SEMILLAS Y BROTES VERDES CASEROS

Se ha llevado a cabo un taller sobre la preparación de germinados y brotes caseros en las instalaciones del centro educativo. En dicha actividad han colaborado el profesorado y el alumnado del Departamento de Agraria y de Cocina y Gastronomía.
El desarrollo de la actividad es el siguiente:
1. Lavar las semillas y colocarlas en un recipiente de vidrio con agua y dejar remojar por 6 o 12 horas (dependiendo de la semilla). Tapar la boca del recipiente con una gasa o nylon protegiéndola con una liga o goma. El proceso de germinación  se inicia al contacto con el agua y las semillas aumentan de tamaño y volumen.

2º Después del remojo, escurrir y dejar las semillas en el mismo recipiente en un sitio con poca luz de temperatura templada. Tapar igualmente con la gasa y asegurar con la liga.

3º Escurrir el agua del recipiente sin que se pierdan las semillas, y enjuagar con agua tibia.

4º Acomodar las semillas o granos a lo largo de la pared del recipiente enjuagando con agua purificada 2 o 3 veces al día durante los primeros días, y luego 1 vez al día. Los germinados aparecen desde el 2do día. En verano se les puede rociar agua para evitar que se deshidrate.

Cuando los germinados ya están listos se pueden exponer indirectamente al sol por un par de horas y así obtener todos los beneficios de la clorofila.

Los brotes listos pueden durar una semana en un recipiente de cristal, guardados en la parte inferior del refrigerador.

Entre las variedades a escoger están algunas menestras crudas como garbanzos, lentejas, trigo, alfalfa, brócoli, soja, lombarda, rabanitos, zanahorias, quinua, etc. Si son semillas orgánicas mejor.









lunes, 15 de junio de 2015

TALLER DE QUESOS

El pasado 3 de junio, el alumnado de 1º Cocina y Gastronomía aprendía a elaborar queso de forma artesanal,  tal y como se realizaba antaño en las zonas rurales. Os dejo un vídeo resumen de la  actividad guiada por la profesora Elena Guerrero.


miércoles, 25 de marzo de 2015

ELABORACIÓN DE JABONES AROMÁTICOS

Hoy se ha realizado un "Taller de jabones aromáticos" con algunos alumnos de primero y segundo de ESO que participan en el programa PROA.  La actividad ha sido guiada por Rocío Montoya y ha contado con la colaboración de los profesores del ciclo de Cocina y gastronomía ( Paco y Elena) y su alumnado, de Jardinería y floristería ( Sergio, Jesús y Manolo)  y del PROA ( Antonio y María).
Los recursos  utilizados son: jabones de glicerina, esencias aromáticas diversas ( coco, romero, lavanda), plantas aromáticas ( caléndula, romero, lavanda, aloe vera), colorantes y  diversos moldes de silicona. La actividad se ha realizado en la cocina del centro educativo.
Os dejo algunas imágenes